Artistas que investigan la percepción en la performance

05/06/2025

Artistas que exploran la percepción a través del arte escénico.

La intersección entre la performance y la percepción ha dado lugar a un sinfín de experimentaciones artísticas que desafían las capacidades sensoriales y cognoscitivas del espectador. En un mundo donde las experiencias son cada vez más mediadas por la tecnología, la forma en que nos relacionamos con el arte y con los artistas ha evolucionado notablemente. Artistas contemporáneos utilizan la performance no solo como un medio de expresión, sino también como una herramienta para explorar y cuestionar cómo percibimos la realidad que nos rodea. Este artículo se propone sumergirse en el fascinante universo de los artistas que investigan la percepción en la performance, analizando sus métodos, temáticas y el impacto que generan en su audiencia.

A través de diversas prácticas artísticas, estos talentos han logrado crear experiencias multidimensionales que invitan a la reflexión y a la interacción. Desde interrogaciones sobre la identidad y la memoria hasta la relación del cuerpo con el espacio y el tiempo, las obras de estos artistas ofrecen un campo vasto para la exploración de la percepción. A continuación, exploraremos varios protagonistas en esta esfera, así como las innovaciones y cuestionamientos que traen consigo.

Índice
  1. La Performance como Experiencia Perceptual
  2. Explorando la Identidad a Través de la Performance
  3. La Influencia de la Tecnología en la Percepción
  4. La Performance como Reflexión sobre el Espacio
  5. Conclusiones sobre la Percepción en la Performance

La Performance como Experiencia Perceptual

La performance contemporánea plantea preguntas sobre la percepción que van más allá de los sentidos tradicionales. Este fenómeno se manifiesta en experiencias inmersivas donde la audiencia se convierte en parte del acto creativo. Por ejemplo, artistas como Marina Abramović han revolucionado la forma en que concebemoss la relación entre el performer y el espectador. Su obra "El artista está presente" no solo establece una conexión íntima con los participantes, sino que también explora el concepto del tiempo y la atención, convirtiendo la percepción del momento en el centro de la experiencia.

Otro ejemplo emblemático es el trabajo de Rirkrit Tiravanija, quien crea situaciones donde el espacio de la galería se transforma en un espacio comunitario. Tiravanija invita al público a participar en actividades culinarias, rompiendo las barreras entre el artista, la obra y el espectador. En este contexto, la percepción se redefine; ya no se trata solo de observar, sino de experimentar y crear además de consumir. El acto de comer, de compartir y de dialogar convierte las obras en enclaves de percepción colectiva, donde las fronteras del individuo se desdibujan.

Relacionado con:Impacto del COVID-19 en el arte performáticoImpacto del COVID-19 en el arte performático

Explorando la Identidad a Través de la Performance

Obras de arte explorando cómo los artistas forman las percepciones usando sus propios cuerpos y medios creativos.

La noción de identidad es uno de los ejes más abordados en la performance contemporánea, con artistas que utilizan su propio cuerpo como un lienzo para investigar su propia percepción y la de los demás. Yoko Ono es un ejemplo significativo de este enfoque. Su obra "Cut Piece" invita al público a interactuar con su atuendo, cortándolo poco a poco. Aquí, Ono no solo somete su propia corporalidad a las decisiones del espectador, sino que también desafía la percepción social sobre el cuerpo de la mujer y su vulnerabilidad. La performance se convierte en un acto de comunicación que trasciende el arte y toca temas profundos sobre la identidad, la violencia y el poder.

Por otro lado, Tania Bruguera utiliza la performance como una herramienta para generar conciencia social y política. Su obra "Tatlin's Whisper" invita a los participantes a hacer discursos en un espacio público. Este acto de hablar se convierte en una experiencia de percepción donde el lenguaje, el contexto y la voz son piezas fundamentales. Bruguera logra que el espectador no solo observe, sino que también se involucre activamente, convirtiéndose en un agente de cambio a través de su propia percepción y expresión.

La Influencia de la Tecnología en la Percepción

Artistas de rendimiento usando tecnología para explorar la percepción del público.

Relacionado con:Cómo preparar a los estudiantes para el arte de la performanceCómo preparar a los estudiantes para el arte de la performance

La tecnología ha transformado radicalmente el enfoque que los artistas tienen hacia la performance y la percepción. Artistas como Olafur Eliasson emplean medios tecnológicos para crear entornos que alteran la forma en que percibimos el espacio y la luz. Su instalación "The Weather Project", expuesta en la Turbine Hall de la Tate Modern, juega con la percepción del tiempo y la atmósfera, sumergiendo a los espectadores en un mundo donde la naturaleza y la artificialidad se entrelazan. Eliasson no solo crea una experiencia visual sino que invita a los espectadores a interactuar y a reflexionar sobre su relación con el medio ambiente y con otros.

Además, Marina Abramović ha incursionado en el ámbito digital, explorando cómo las plataformas virtuales pueden influir en la percepción de sus obras. A través de su trabajo "The Life", Abramović utiliza la tecnología para conectar experiencias en tiempo real con acciones pasadas, generando un hilo conductor que une distintas temporalidades. La tecnología se convierte así en un espejo que refleja y distorsiona nuestras percepciones, llevando a la audiencia a cuestionar la esencia misma de lo que están viendo.

La Performance como Reflexión sobre el Espacio

El espacio geográfico y social también juega un papel crucial en la forma en que se desarrollan estas obras de performance. Artistas como Alli Sharma han llevado su trabajo a diversos entornos para investigar la percepción del lugar y de la cultura. En su serie "Site-Specific Performances", Sharma utiliza elementos locales y tradiciones para conectar con la audiencia en contextos específicos, enfatizando la importancia del espacio en la interpretación del arte. La percepción se convierte en un proceso que él saca a relucir, dando vida a la noción de que cada espacio tiene su propia historia que contar.

Por su parte, Antony Gormley utiliza su propio cuerpo como una forma de explorar la relación entre el individuo y el entorno. Sus instalaciones, que a menudo exponen siluetas humanas en contextos urbanos, invitan a la reflexión sobre la percepción de la figura humana en un paisaje dominado por la arquitectura. La obra de Gormley resuena con las inquietudes contemporáneas sobre la deshumanización en un mundo cada vez más poblado, haciendo que los espectadores cuestionen su propia percepción dentro de la multitud.

Relacionado con:La visceralidad en la experiencia del arte performáticoLa visceralidad en la experiencia del arte performático

Conclusiones sobre la Percepción en la Performance

Los artistas que investigan la percepción en la performance crean obras que invitan a la audiencia a cuestionar su relación con el arte, el espacio y la identidad. Los ejemplos de figuras como Marina Abramović, Rirkrit Tiravanija, Yoko Ono, Tania Bruguera, Olafur Eliasson y Antony Gormley nos muestran cómo la performance se ha transformado en un medio para explorar aspectos profundamente humanos. La percepción se convierte así en un eje fundamental en el proceso artístico, una herramienta que desafía y redefine las relaciones entre el artista, la obra y el espectador. A medida que la performance continúa evolucionando en el contexto contemporáneo, se convierte en un espejo que refleja no solo la sociedad en la que vivimos, sino también la complejidad de nuestras experiencias sensoriales y cognoscitivas en el mundo actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir